Aeris hace posible el futuro del IoT impulsado por la eSIM para las empresas sin las capas de complejidad y coste de las ofertas de la competencia.
Aeris, proveedor global líder en plataformas y soluciones IoT celulares seguras, ha anunciado la expansión de IoT Accelerator, su plataforma de gestión de conectividad como servicio (PaaS). Esta actualización permite a Aeris y a sus socios operadores móviles ofrecer a fabricantes y empresas una eSIM de SKU único, gestionada de forma centralizada a través de una interfaz unificada a nivel mundial.
La nueva oferta elimina la necesidad de integrar múltiples capas de agregadores o de invertir en plataformas intermedias que encarecen los servicios debido al fenómeno del margin stacking, habitual en mercados sensibles al precio.
Aeris adquirió la plataforma IoT Accelerator a Ericsson a principios de 2023, en una operación que acumuló más de 2.000 millones de dólares en inversión. Con esta infraestructura consolidada, sectores como el automotriz, energético, gestión de flotas y dispositivos conectados pueden aprovechar una conectividad global optimizada con eSIM, sin las restricciones operativas habituales.
Según el informe de Berg Insight sobre plataformas de gestión de conectividad IoT y soluciones eSIM, el mercado de plataformas CMP de terceros crecerá a una tasa anual compuesta del 12%, pasando de 1.000 millones de dólares en 2024 a 1.800 millones en 2029. Aeris colabora actualmente con casi 30 de los principales operadores móviles y ofrece conectividad IoT en más de 190 países.
“Con esta expansión de IoT Accelerator y nuestra posición como el mayor orquestador de eSIMs del mundo, lideramos el mercado IoT”, declaró Aziz Benmalek, CEO de Aeris. “Damos a las empresas la flexibilidad de activar la conectividad con una eSIM de SKU único y sin costes adicionales derivados de plataformas de orquestación externas”.
La nueva versión de IoT Accelerator responde a los retos más comunes en el despliegue de IoT celular a escala global, como la fragmentación de plataformas, la complejidad operativa y las dificultades en la provisión y gestión de eSIMs. Entre sus principales capacidades destacan:
- Tecnología eSIM avanzada: permite a los fabricantes de equipos originales (OEM) distribuir dispositivos con una sola SKU a nivel global, gracias a la provisión tardía de la eSIM.
- Red troncal común: conecta múltiples operadores para ofrecer a los clientes empresariales una gestión unificada y mayor control sobre sus redes y flotas IoT.
- Ecosistema IoT fortalecido: facilita la colaboración entre actores diversos, ofreciendo un servicio de extremo a extremo con una economía de escala optimizada.
“El éxito de programas IoT globales depende de disponer de un conjunto único de APIs, un portal operativo unificado y capacidad para adaptar servicios a operadores locales”, explicó Mark Cratsenburg, gerente general de la unidad IoT de Aeris. “Nuestra infraestructura de facturación también ofrece flexibilidad total, permitiendo que las empresas elijan cómo contratar y operar con los diferentes operadores, sea de forma directa, regional o con un operador principal”.
Aeris continúa reforzando su oferta de valor con herramientas complementarias. El mes pasado presentó Aeris IoT Watchtower, una solución de seguridad integrada en IoT Accelerator, que permite a los socios proteger sus despliegues ante riesgos crecientes en ciberseguridad IoT.
La compañía también ha anunciado un webinar titulado “Global IoT, Simplified: How enterprises can take advantage of secure eSIM connectivity”, que se celebrará el próximo 21 de mayo de 2025 junto a la firma analista Transforma Insights. El evento tendrá una duración de 45 minutos y se transmitirá a las siguientes horas:
- 7:00 a.m. (hora del Pacífico)
- 9:00 a.m. (hora Central)
- 10:00 a.m. (hora del Este)
- 3:00 p.m. (hora británica de verano)
En palabras de Jonathan Connet, director de producto de Aeris: “Lideramos el mercado porque facilitamos a fabricantes, operadores y empresas el desarrollo de programas IoT globales sobre una única plataforma como servicio. Atendemos sus preocupaciones clave: la complejidad, la fragmentación y los costes ocultos”.
(Aeris)