El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Prevención de la pérdida de ganado: cómo la monitorización remota del agua transforma el bienestar y la eficiencia de los animales

  • 1894
Prevención de la pérdida de ganado: cómo la monitorización remota del agua transforma el bienestar y la eficiencia de los animales Imagen: Myriota
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Garantizar el acceso constante al agua para el ganado en propiedades ganaderas remotas es uno de los desafíos más críticos y urgentes del sector agropecuario. En muchas estaciones de ganado, recorrer decenas o incluso cientos de kilómetros para comprobar manualmente el estado de tanques, bombas y bebederos sigue siendo una práctica común. Sin embargo, esta rutina no solo consume recursos valiosos, sino que también deja un margen de riesgo elevado: cuando se produce una falla en el suministro de agua y nadie lo detecta a tiempo, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Casos recientes, como la muerte de cientos de cabezas de ganado en Queensland por falta de acceso al agua, subrayan la necesidad de soluciones tecnológicas eficaces que permitan detectar problemas antes de que se conviertan en tragedias. En un contexto de cambio climático acelerado, los riesgos aumentan: según el IPCC, las altas temperaturas incrementan el estrés térmico en los animales, que comen entre un 3 y un 5% menos por cada grado adicional de temperatura, lo que afecta su desarrollo, reproducción y productividad.

En este escenario, la monitorización remota del agua mediante tecnología IoT satelital se presenta como una herramienta clave para una gestión ganadera responsable y sostenible. Empresas como Myriota están liderando esta transformación con soluciones que permiten controlar a distancia, en tiempo real y sin necesidad de cobertura celular, todos los elementos críticos del sistema hídrico de una explotación ganadera: desde fuentes naturales como presas o ríos hasta tanques, bombas, tuberías y puntos de entrega como bebederos.

Tecnología adaptada al terreno

Los sensores IoT de Myriota están diseñados para operar en las condiciones más adversas. Instalados en depósitos, tuberías o bebederos, recogen datos sobre niveles de agua, caudal o temperatura, y los transmiten por satélite directamente al teléfono móvil o computador del productor, con actualizaciones frecuentes y alertas configurables por umbral. Esta capacidad permite actuar con rapidez ante fugas, bloqueos o fallos en las bombas, evitando que el ganado quede sin agua durante horas o incluso días.

La integración con soluciones de socios estratégicos ha ampliado el alcance de esta tecnología. Por ejemplo, Grundfos, fabricante líder de bombas, ha desarrollado el sistema Grundfos Solar Connect, que combina bombeo solar y sensores con conectividad satelital de Myriota. Este sistema envía alertas sobre funcionamiento anómalo de las bombas, caudales fuera de rango o niveles bajos en los tanques, lo que permite actuar de inmediato y reducir las inspecciones manuales.

Eliza Pearson, encargada de mantenimiento en Kalala Station, destaca la utilidad de esta tecnología: “Tener esta app lo hace más fácil. Si hay una pérdida en un bebedero, la app muestra que los niveles del tanque están bajando y sabes que tienes que ir cuanto antes”.

Otra solución destacada es la de LoneStar Tracking, cuyo sistema de monitorización satelital para tanques de agua funciona con solo dos pilas AA de litio y una vista despejada del cielo. Cada sensor, resistente a la intemperie, envía cuatro lecturas diarias del nivel de agua, sin necesidad de cobertura móvil, y tiene una vida útil de hasta cinco años. Además, ofrece alertas automáticas por SMS y correo electrónico para niveles bajos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real desde cualquier lugar.

Ventajas para el productor

El impacto de estas soluciones es tangible. Los ganaderos que ya han adoptado la monitorización remota reportan:

- Reducción de pérdidas de ganado por falta de agua
- Disminución de costos de combustible y mano de obra
- Menos desplazamientos innecesarios para inspecciones
- Optimización del uso del agua con datos precisos
- Menor número de reparaciones de emergencia
- Retorno de inversión en plazos cortos gracias al ahorro operativo

En zonas donde una sola falla en el sistema hídrico puede pasar desapercibida durante días, la visibilidad constante que proporciona la conectividad satelital puede marcar la diferencia entre el éxito operativo y una crisis. Y con propiedades que abarcan miles de hectáreas, los métodos tradicionales de supervisión ya no son suficientes.

Un nuevo estándar en el manejo ganadero

La gestión del agua en la ganadería está cambiando. Gracias a tecnologías como las de Myriota, el monitoreo remoto mediante sensores IoT satelitales no es una promesa futura, sino una herramienta disponible, fiable y escalable que mejora el bienestar animal, reduce el impacto ambiental y aumenta la eficiencia operativa.

El futuro del manejo ganadero ya está aquí, y empieza con una decisión: no dejar el acceso al agua al azar. (Myriota)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

El mercado mundial de mezcladores de pienso superará los 1.000 millones de dólares en 2032 impulsado por la demanda de nutrición animal de precisión

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

Imagen: Myriota

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

Imagen: Technavio Research

El IoT impulsa el crecimiento del mercado de sensores de vibración industrial hasta 2028

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores IoT crecerá un 43,5 % anual hasta 2029 impulsado por la digitalización industrial

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD